Información sacada del interesantísimo blog: http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/uso-de-los-signos-de-puntuacion.html
La coma [,]
¿Cómo podemos utilizar la coma?
Primero tenemos que saber, que indica una breve pausa en la lectura. Ahora la coma se emplea para:
Primero tenemos que saber, que indica una breve pausa en la lectura. Ahora la coma se emplea para:
1) Separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o
formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni,
o.
Por ejemplo: Tengo estos juguetes: coches, peluches, robots y puzzles.
2) Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
Ejemplo: Los jugadores jugaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de sonreír.
3) Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
Ejemplo: Piaget, pensador suizo, aportó muchas ideas al campo de la ciencia.
4) Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.
Ejemplo: -Es obligatorio, es decir, tienes que ir si o si.
5) El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.
Ejemplo: Felipe, ven aquí. Ven aquí, Felipe. ¿Sabes, Felipe, quién juega?
El punto [.]
El punto separa oraciones. Pero hay tres tipos de puntos que tenemos que saber:
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo, para dar lugar a otro.
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.
¡IMPORTANTE!: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
Además, tenemos que
saber que el punto se emplea, detrás de
las abreviaturas.
Ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
Ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.
EI punto
y coma [;]
El Punto y coma indica una interrupción o pausa más larga que la de la coma.
El Punto y coma indica una interrupción o pausa más larga que la de la coma.
¿Para qué se emplea?
1) Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.
Ejemplo: Visitó muchos países, conoció a gente; sin embargo, jamás nos dijo nada.
2) Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.
Ejemplo: Hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, un poco aburridas; pero siempre hablábamos.